¿Son las redes sociales
cibernéticas generadoras de nuevas necesidades en los usuarios? Bueno,esta es
una pregunta que merece ser revisada con mucho cuidado,y creo que no es un
asunto simple el dar u ofrecer una
respuesta convincente y definitiva.Por su puesto,existe una cantidad de
motivaciones envueltas en este fenómeno de nuestros tiempos,que resultaría
infructuoso indagar por una explicación generalizada para cada persona en lo
particular.No obstante,la posibilidad de ofrecer una aproximación, quizás más
descriptiva que explicativa,a la pregunta inicial es muy grande.Y ello es
valioso para una evaluación primaria,de lo que hoy por hoy es ya,sin temor a
equivocarme parte importante de nuestras vidas,sin importar inclusive si somos
o no usuarios de ellas,es decir,de las redes de comunicación social.
La aparición del
fenómeno que nos ocupa aquí,ha traído consigo una serie de cambios en la
interacción social entre los jóvenes especialmente,pero también entre personas
no tan jóvenes que se han involucrado de manera sustancial en las redes.En
realidad,los millones de personas usuarios de estos servicios,seguramente han
encontrado algo de beneficio,y es problable que esta situación los mantenga conectados
por un tiempo considerable de sus vidas.Eso dependerá de ciertos factores
personales, y del contexto de sus relaciones explícitas e implícitas que
efectúen atraves de la red.
En
primer lugar,muchas personas acuden a la red por un simple hecho personal en
sus vidas de establecer contactos de amistad nuevos y de consolidar los
existentes.Creo que esta ha sido una de las razones principales por las que la
gente ha invadido el universo cibernético de las redes de interacción social.Además
pienso que estos medios han sido creados con ese propósito,aunque por supuesto
en el camino han despertado y motivado algunos otros factores por los que la
gente los usa.Y considere usted el término ”despertado“,con lo cual quiero
significar que los usuarios poseen ya ,de antemano,ciertas motivaciones mas
profundas que los inclinan a elegirlos.Ya no es tema nuevo,ni que sorprenda a
nadie de que muchos matrimonios se conocieron en el «chat»,y de que muchas
personas han aumentado su lista de amistades en el mundo,que de otra forma no
hubieran podido hacer,si no es que por las modernas redes sociales.Aunque
claro,el término amistad aquí es usado de manera muy elástica y flexible.En
realidad pudiera haber una cantidad de conocidos muy grande,pero amigos en toda
la extensión de la palabra,resultaría difícil considerarlo así,entonces quizás
hayamos que reservarnos el concepto.Podemos usar la palabra,mas el concepto
debe quedar fuera del escenario en la mayor parte de interacciones sociales
cibernéticas.En Segundo lugar,la gente acude a las redes sociales por
vanidad.No siempre es narcicismo abierto y declarado,mas bien creo que esta
clase de vanidad es la minoritaría entre los usuarios.En el sentido estricto de
la palabra,la vanidad responde a una carencia primaria de afectos,con lo que el
portador es consistente en un deseo de atención,de ser escuchado y visto,de ser
más contemplado que amado.Usted podrá decir que todo esto nos corresponde a
todos los seres humanos.Eso tal vez sea cierto,pero cuando se recurre a un medio
electrónico para conseguir adulaciones y te vuelves dependiente de ello,entonces estamos hablando de un asunto de
vanidad. No obstante,la vanidad nunca es satisfecha del todo,y se vuelve un barril sin fondo,y ni todos los cumplidos
que se le ofrecen,las bellas palabras que se le profesan,y ni tampoco todo lo
bueno que se dice de él o ella,nada pero absolutamente nada es capaz de llenar
el barril de la vanidad.Creame que muchas personas se validan por el solo hecho
de que sus páginas son vistas por otros.Muchos jóvenes diariamente abren su
cuenta solamente para ver cuantos comentarios positivos hacen mención acerca de ellos.Muchos otros se
conforman con el «like this»,y entre más aparezcan estos anuncios en su
comentario o en su página de red social,más se validaran a sí mísmos.Y bueno,no
solamente aplica a los jóvenes sino a gente adulta que muestran en sus páginas
propósitos serios,humanitarios,y hasta cristianos.Y sin embargo,la vanidad yace
subyacente en espera de ser sartisfecha cada dia,cada vez y a cada momento,en un
proceso sin fín.En tercer lugar,las redes sociales han venido a reemplazar a
muchos padres que no escuchan a sus hijos,de modo tal que el internet se ha
convertido en el suplemento de lo que los padres han sido incapaces de
responder.En efecto,échele un vistazo a cualquier página de cualquier red
social y se dará cuenta usted mismo de la magnitud del problema,y de la pobreza
de las relaciones filiales en el hogar.La red es el confidente,allí se
encuentran los amigos que escuchan lo que los padres no quieren preguntar por estar
muy ocupados,o simplemente por que son padres proveedores de bienes materiales
unicamente,y piensan que con eso es suficiente para educar a los hijos.Conozco
un caso de una madre que practicamente se comunica con su hija adolescente por
la red social que en la casa donde viven juntas.También es triste observar como
muchos jóvenes pasan cualquier cantidad de horas al día frente a un
computador,y practicamente se consumen como personas frente al aparato,y éste
viene a constituirse como el medio por el cual él o ella satisfacen sus
necesidades de amor y afecto,de la atención que al padre le corresponde,del
consejo y apoyo que tanto requiere.Hay que decir que las redes sociales nunca
sustituirían a un padre,ni siquiera tendrían la capacidad de dar una respuesta
clara al respecto.Sin embargo,muchos padres se hacen de la vista gorda y
cierran sus oídos para no dar cuenta de su incapacidad de responder a las
necesidades de sus hijos de forma apropiada.Ni siquiera son capaces de darle un
abrazo a sus hijos y de decirles cuanto los aman.En suma,y volviendo a la
pregunta inicial de que si las modernas redes sociales desarrollan nuevas necesidades en las personas,estimo que su
función es como un la de un detonante de lo que ya existe en el interior del
sujeto.La red social se vuelve un instrumento para que el sujeto de rienda
suelta a sus emociones,sus motivaciones un poco mas profundas.Si no es la
red,será cualquier otra cosa que la persona encuentre para satisfacerse.La red
es entonces una vía de apoyo,un recurso y una fuente de abastecimiento en lo
que a necesidades psicológicas se refiere.Cada ves que usted se interne en la
red,pregúntese por que razón lo está haciendo.Cada vez que cambie de fotografía
en su perfil,cuestiónese que es lo que busca con ello,y que quieren que se sepa
de usted con dicha foto o de la información que provee.Si unicamente aparece en
la red para ver lo que otros escriben,piense en que le ayuda esta actitud suya
o cual es el beneficio.Problablemente se siente atorado en la red,y cada dia
necesita ir a su encuentro.Cuando escriba algo para alguién en particular y en
correo abierto,pregúntese por que lo hace. ¿Hay algo que le importa a alguien
de lo que usted dice? ¿Por que todo mundo tiene que saberlo entonces? Piense y
reflexione el por que usa una red social en internet.Respóndase que lo
motiva,que lo impulsa a hacerlo,y cuales son las necesidades que usted
mayormente satisface.Sea sincero,es con usted mísmo y nadie más.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario